COMPAÑERISMO en la Danza ¿indispensable o podemos solos?

Como seres humanos, estamos obligados a desarrollarnos en un ámbito social, además es algo que se da de manera espontánea desde que nacemos, así que, tan solo la naturaleza nos da una pista.

Cuando comenzamos con un grupo de danza, por lo general estamos cohibidos, a la expectativa de como son los compañeros, si seremos aceptados o no, y eso es normal, es parte del proceso, pero lo importante es que cada individuo vaya con la mejor disposición de ser abierto a lo que va a conocer tanto en materia de danza como en materia social, no juzgar a los compañeros sin conocerlos ni sacar conclusiones tempranas sobre con quien conectamos mejor o con quien no, DATE TU TIEMPO Y LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A CADA UNO.

Si bien es cierto que hay personas con las que nos sentiremos mas identificados, y que tarde o temprano se formarán subgrupos, es importante tener presente que dentro del salón de clases hay que tratar a todos por igual.

Así como con la familia, hay personas con las que conectas mas, pero no por eso dejarás de compartir o de querer a los demás miembros de la misma, siempre debe haber respeto y madurez para enfrentar las posibles situaciones que se presenten (que tarde o temprano, llegan).

El profesor no pide que se amen y sean amigos por siempre, pero si que haya respeto, comprensión y armonía en el grupo.

Grupos Multinivel

Cuando pertenecemos a un grupo multinivel, las cosas suelen complicarse un poco, los que tienen un nivel mas alto suelen sentirse superiores y los de nivel más bajo, inferiores, pero de lo que no se percatan es que si están en una misma clase, es por algo, es decir, ambos tienen la necesidad de aprender algo nuevo de ese estilo o profesor, así que inmediatamente pasan a estar a un mismo nivel, y es importante siempre concientizar esto.

Esta diferencia de «experiencia» en la danza podemos usarla de manera beneficiosa para unir mas al grupo, por ejemplo, las personas con más facilidades para ciertos pasos, pueden ofrecer su ayuda a personas que les cueste un poco mas (sin perder nunca la humildad), y digo ofrecer, porque las personas tienen derecho de decidir de quien reciben conocimiento y estar conscientes siempre que tu principal guía en la danza debe ser tu profesor, que es la persona capacitada para entrenarte, sin embargo, estos encuentros de compartir y ayudarse, son buenos para unir al grupo siempre y cuando no se sienta nunca ínfulas de superioridad, y desde luego las personas que ofrecen su ayuda, entender que una vez que se entra al salón de clases, el responsable de enseñar y corregir es únicamente el docente, hacer esto durante la clase es considerado una falta de respeto.

Los problemas internos afectan el resultado en tarima

Y es aquí cuando el profesor se ve en la obligación de intervenir.

Los problemas internos en los grupos, bien sea por temas de danza o por factores externos, crean inmediatamente una energía negativa en la atmósfera de la clase, contagian a sus compañeros y el resultado de las coreografías se ve afectado.

Recordemos que las coreografías no son mas que trabajo en equipo, y cada uno de los integrantes debe tener la misma energía para que se vea desde el público como un bloque, solo de esta manera el concepto de lo que el coreógrafo quiso expresar, se entenderá.

Así que procuremos, o resolver los problemas de una manera madura y respetuosa para que no se afecte el trabajo de tantas personas, o por lo menos saber separar lo personal de lo profesional.

Y ya que entramos en materia de coreografías, es importante mencionar que debemos alegrarnos por los logros de nuestros compañeros, dejar la envidia a un lado y mas bien preguntarnos, qué debo hacer para lograrlo yo también y comenzar a trabajar en ello. Este tipo de situaciones suele ser muy común cuando durante el montaje de la coreografía, el profesor decide poner a algunas personas al frente o bien escoger a una persona para darle una parte especial; primero, hay que entender que NO SIEMPRE que el coreógrafo pone a un bailarín adelante es porque es el mejor, muchas veces se ubican por orden de tamaño, otras veces porque la expresión de esa persona es clave para esa parte de la pieza, o miles de aspectos más, así que es innecesario sacar conclusiones irreales, y si bien el coreógrafo deja claro que escogió a las personas que mejor desempañaban esa parte de la pieza, alegrarnos por ellas y no descansar hasta tener el nivel para que un día también puedan escogerte a ti. Ese resentimiento solo nos hace inferiores, no como bailarines, sino como personas.

Líderes

Desde que el grupo comienza a compartir, los líderes comienzan a florecer, individuos cuya personalidad sobresale y tienen la capacidad de mover a sus compañeros, algunas veces es uno solo, y otras veces son varios.

Debes tener presente que si sientes que de alguna manera influencias a otras personas, tienes inmediatamente una responsabilidad muy grande sobre tus hombros ya que estos seguirán tus pasos y lo que transmites, así que debes esforzarte por dar un buen ejemplo en todo sentido y lograr siempre que el equilibrio del grupo no se rompa.

Si no tienes espíritu de líder, tu deber es tener conciencia de que no siempre lo que el líder diga o haga es lo correcto, tener criterio propio y seguir a un líder indicado es importante para que el grupo no se vaya por un camino equivocado.

En el salón de clases el líder siempre será el docente, así que si algo sale mal en el grupo y no ves la manera de solucionarlo, tu deber es conversarlo con el profesor.

Cuando los grupos ensayan solos, el líder de ensayos SIEMPRE debe rotar, nunca debe ser la misma persona, ya que tarde o temprano esto trae conflictos y además esta persona también necesita ser corregida en su ejecución (consejos para ensayos grupales en un próximo Post).

El mundo de la danza es en general muy competitivo, pero hasta en el ámbito profesional, cuando somos seleccionados para algún montaje, la convivencia en grupo es indispensable y si nos entrenamos desde temprano en este tema, seremos siempre bienvenidos en proyectos grandes por la armonía que logramos con otros colegas.

La danza me ha dejado grandes amistades que atesoraré por siempre y esto solo lo obtienes empezando por ser un BUEN COMPAÑERO.

Puede que te guste

La seguridad

 Una de las principales cosas que debe tener cualquier artista que se presenta ante un

LUMBRA

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí. Más información